Historia
Moviendo es una organización no gubernamental sin fines de lucro que nació hace cinco años a partir de las ideas de un grupo de amigos y amigas que nos reunimos para darle forma a nuestras inquietudes de trabajo por la justicia social. Cuando comenzamos este camino, no teníamos claro cuál sería nuestro objetivo, ni cómo ni con quiénes trabajaríamos, pero sí sabíamos que queríamos aportar con nuestro trabajo a transformar la sociedad en que nos tocó vivir. Gracias a varias conversaciones y observaciones de generosas personas que nos apoyaron, le fuimos dando poco a poco forma a nuestra organización. En un inicio, pensamos enfocarnos en una labor que tuviera al deporte como centro, entendiéndolo como herramienta social, si bien ninguno de nosotros era deportista experto, todos teníamos algún vínculo con este y, sobre todo, reconocíamos el potencial dinamizador de lo social que el deporte tiene en los barrios, en las escuelas, en las comunidades de diverso tipo. Pero, algo no nos satisfacía totalmente, nos seguía pareciendo un área algo distante a nuestra propia realidad. Fue en ese momento en que nos preguntamos qué era lo que a nosotros mismos nos dolía del país en el que vivimos y las respuestas fueron múltiples: la desigualdad, la exclusión, la injusticia ¿cómo podíamos trabajar, entonces, por todos esos grandes temas en un espacio tan acotado con un grupo tan diverso de personas?
Así nos dirigimos a los puntos que teníamos en común: sentíamos que nuestro modo de vida, no solo individual, sino colectivo, no nos dejaba la posibilidad de disfrutar, de estar tanto como quisiéramos con nuestros amigos, que estábamos largas horas sentados en oficinas, que cuando teníamos tiempo para relajarnos, no teníamos plata para pagar por entretención y que cuando sí teníamos la plata, no teníamos el tiempo. Fuimos observando nuestros barrios y las vidas de nuestros amigos y amigas, vimos que sus hijos tenían hojas y hojas de tareas para la casa, que las plazas no se llenaban, que la vida era para muchos un continuo ir y venir al trabajo. Ahí estaba lo que nos afectaba y si bien puede parecer que hay muchos otros temas más urgentes que el ocio, nos pareció necesario hacer visible esta problemática y pensamos que ahí estaba nuestra posibilidad de aportar.
De esta manera es que decidimos trabajar por el derecho al ocio y posicionarnos por entenderlo no como una pérdida de tiempo, sino como un espacio desde el que es posible mejorar la vida, fortalecer los vínculos y transformar la sociedad. ONG Moviendo promueve el derecho al ocio, especialmente a partir de la práctica del deporte, actividad física y recreación, y en encuentro social. Esta mirada implica que, contrario a la visión más extendida en nuestra sociedad del ocio como algo indeseable, consideramos que el ocio puede ser un espacio de resignificación del disfrute y de desarrollo social. Entendemos el ocio como un espacio en el que desarrollar actividades libres, voluntarias y con un fin en sí mismas y, además, reconocemos sus beneficios físicos y psicológicos, a nivel individual y colectivo. La ONG promueve especialmente las instancias de ocio en encuentro con otros, como un lugar donde, desde el disfrute, fortalecer los vínculos comunitarios y contribuir a construir una sociedad más humana.
Como en muchas otras dimensiones, en el ejercicio del ocio también encontramos brechas y desigualdades, la vulnerabilidad social, la violencia, la discapacidad, el género entre otros, pueden dificultar a las personas el tener espacios de esparcimiento y disfrute de la vida social. Es en este contexto en que surge nuestra inquietud por trabajar especialmente con las personas que han sido más excluidas de esta posibilidad.
Nuestro trabajo hasta el momento se ha concretado en el desarrollo de proyectos deportivo-recreativos generados en conjunto con niños y niñas del campamento Felipe Camiroaga en Forestal, Viña del Mar. A partir de este han surgido dos iniciativas: la Escuela del Movimiento y el Club del Movimiento, ambos programas que tienen como objetivo, en un marco de educación no formal, generar oportunidades de ocio por medio de la práctica del deporte, actividad física y recreación, propiciando un espacio de encuentro, aprendizaje y participación social. En ambos se trabaja a partir de una aproximación participativa que permita a los niños y niñas ser parte del proceso de creación y disfrute de actividades recreativas y también con una lógica colaborativa con otras organizaciones que nos han apoyado a implementar las ideas de los niños y voluntarios con los que trabajamos.
El equipo inicial de la ONG estuvo conformado por: Ignacio Castro, David Catalán, Camila Daza, Pablo Fuenzalida, María Paz Gálvez y Felipe Palomero. Quienes son parte del equipo fundador que conformó formalmente la organización cuando obtuvo su personalidad jurídica fueron: Pablo Fuenzalida, María Paz Gálvez, Cristóbal González y Felipe Palomero. Fueron miembros del equipo directivo también Javiera Calderón y Sebastián Lepe.
Misión
Trabajar junto a comunidades, grupos o personas que han sido excluidas de las posibilidades de ejercer el derecho al ocio y a la participación permanentemente en actividades recreativas y deportivas de calidad, para que puedan desarrollarlas, promoviendo la organización comunitaria, el trabajo en red con instituciones especializadas y la integración de diversos actores, teniendo como eje la actividad física, la recreación y el deporte como herramientas de transformación social.
Visión
Un Chile donde el ocio sea un derecho y donde todos tengan acceso a iniciativas de actividad física, deportivas y recreativas de calidad y de acuerdo a sus intereses y potencialidades, entendiendo el deporte y la actividad física como herramienta de transformación social.

PABLO FUENZALIDA G.
EQUIPO DIRECTIVO
pablo@moviendochile.cl

María Paz Gálvez P.
EQUIPO DIRECTIVO
mariapaz@moviendochile.cl

CAMILA RAMÍREZ B.
EQUIPO DIRECTIVO
camila@moviendochile.cl

Paula Soto R.

JOAQUÍN LEPE S.
EQUIPO DIRECTIVO

Javiera Méndez G.
VOLUNTARIA

Daniela Franco C.

DANIELA MARÍN C.
VOLUNTARIA
daniela@moviendochile.cl

Camila Gálvez

Paulina Muñoz B.
VOLUNTARIA
paulina@moviendochile.cl

Javiera Pacheco
VOLUNTARIA

Marcela Muñoz
VOLUNTARIA

Alison Apablaza
VOLUNTARIA